TALLER DE
EQUILIBRIO QUIMICO Y EQUILIBRIO IONICO
1. Escriba la expresión de la
Constante Equilibrio (Ke) para cada una de las siguientes reacciones:
·
N2(g) + O2(g) « N2O3(g)
·
Cl2(g) + PCl3(g)
« PCl5(g)
·
SO2(g) + O2(g) « SO3(g)
·
SbCl5(g)
« SbCl3(g)
+ Cl2(g)
2.
Se tiene en equilibrio acido bromhídrico, el bromo y
el hidrogeno gaseoso, en un recipiente de 10 litros de capacidad y a la
temperatura de 300K. calcule la constate de equilibrio (Ke) si las cantidades
de las especies químicas son: 0,4 moles de
HBr; 0,8 moles de H2 y 0,8 moles de Br2 .
Ecuación: HBr2
« H2 +
Br2
3.
Observe y complete la tabla que se presenta a continuación, con los
resultados obtenidos en el laboratorio.
SUSTANCIA
|
pH real
|
pH
obtenido
|
Reacción con la fenolftaleína
|
Clasificación de la sustancia
|
Limón
|
2,3
|
|||
Vinagre
|
2,9
|
|||
Refresco
|
3,0
|
|||
Agua destilada
|
7,0
|
|||
Disolución
saturada
de bicarbonato de sodio |
8,4
|
|||
Acido sulfúrico
|
1
|
|||
Hidróxido
de sodio
|
11,5
|
4. Consulte la pág. 105 de su texto y responda
lo siguiente:
·
Compare los valores de pH obtenidos con los valores
reales y explique brevemente ¿a qué se debe la diferencia?
·
La fenolftaleína
es un indicador que cambia el color de
las sustancias según el nivel de acidez
y basicidad. ¿La actividad realizada en el laboratorio le permitió clasificar
las sustancias en ácidos y bases? Explique.
·
¿Qué
sustancia química contiene el extracto de col morada (repollo) y que funciona
como indicador?.
·
De
acuerdo a lo que leíste y a la práctica de laboratorio realizada ¿Cuál es la
importancia de determinar el pH? Explica.
5.
Determine
el pH y el pOH de una disolución cuya concentración de iones hidronio es 2x10-4
molar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario